Cómo Iluminar un Hogar o Casa: Ideas, Consejos y Ejemplos

A la hora de decorar tu hogar, seguro que le has prestado especial atención a los textiles y a los objetos pero… ¿has hecho lo mismo con las lámparas? En este curso explicaremos cómo decorar con luces y combinar las diferentes funciones de las fuentes de luz para crear un entorno agradable.
No te olvides de que tu hogar se compone de muchas atmósferas; nosotros te enseñaremos a sacarle partido y expresar tu personalidad en todas ellas.
Si le prestas especial atención a los cojines del sofá, las alfombras y los cuadros, a partir de ahora también lo harás con las luces, porque decorar una estancia a través de la iluminación te permitirá crear ambientes cálidos y acogedores, donde se expresará tu personalidad y se realzarán los objetos que más te gusten.
Tipos de iluminación para el hogar
Para crear ambientes a través de la iluminación, necesitarás saber las claves para iluminar cada estancia de una manera diferente.
Ahora vamos a descubrir cómo usar adecuadamente la luz. Podemos clasificar la iluminación en base a la función que tiene: general, funcional y ambiental.
En los siguientes apartados desarrollaremos las características de cada una.
Iluminación general
Es la base mínima de iluminación de cada estancia. Su objetivo es crear una luz uniforme y sin sombras en toda la habitación. Suaviza los contrastes fuertes y crea transiciones tenues entre las superficies oscuras de la estancia y las iluminadas.
Este tipo de iluminación comprende, por ejemplo, las lámparas o plafones de techo situadas muy arriba o las luces ascendentes, que sirven para orientarnos y ver toda la estancia.

Iluminación funcional
Se utiliza para concentrar la luz en un punto concreto de la habitación. Funciona muy bien para llevar a cabo tareas muy concretas: leer, hacer la comida, comer, buscar las llaves…
Es una luz dirigida y potente, como un foco.

Iluminación ambiental
Genera una atmósfera agradable en la habitación pero no es la principal fuente de luz. La sensación que produce es íntima y acogedora.
Es una luz de tipo escultórica y decorativa. La emiten lámparas de papel con formas o bolas de cristal. No tienen un uso práctico concreto, pero con su iluminación tenue ayudan a crear una buena atmósfera.
Se utilizan principalmente para suavizar contrastes fuertes entre burbujas de luz, amortiguando el paso de la vista de una zona oscura a una muy iluminada.

Cómo combinar las fuentes de iluminación
Se dice que son necesarios al menos cinco puntos de luz para darle vitalidad a una estancia ¡Cinco! Si quitamos la lámpara del techo de rigor, aún nos quedan cuatro por cubrir ¿Cómo podemos combinar el resto de las fuentes de iluminación
Recuerda que la clave de que una habitación sea acogedora y funcional está en la combinación de los tres tipos de iluminación, aunque no siempre sea necesario emplear las tres categorías de luces.
Lo ideal es alternar luces tenues en varios puntos de la estancia para equilibrar el ambiente, así la luz general no te abrumará tanto al entrar en una habitación.
Consejos antes de iluminar correctamente tu casa
En primer lugar, define la estancia que vas a iluminar. Te recomendamos que dibujes en un folio un plano aproximado de la misma: la colocación del mobiliario (en el caso de que ya sea una habitación amueblada) y la posición de las ventanas.
Pongamos por ejemplo una sala de estar. En una estancia como esta puedes definir distintos ambientes: quizás un rincón de lectura y relajación con una butaca, otro de reunión y conversación alrededor de la mesa, otro de almacenaje y organización donde se encuentra la librería y otro para ver la tele.
Una vez tengas claro qué función quieres dar a cada uno de tus espacios, piensa la respuesta a las siguientes preguntas:
– ¿Qué ambientes quieres conseguir?
– ¿Qué atmósfera quieres que reine en la habitación?
– ¿Cómo puedes aprovechar la luz natural?
Recuerda que no existe una sola idea de iluminación y que una misma lámpara puede servir para iluminar en distintos momentos.
Tipos de luz de las luces
Antes de ponerte a decorar con luces, es importante que conozcas los diferentes tipos de lámparas y fuentes de luz existentes.
Una lámpara puede emitir luz de dos maneras diferentes: direccional o difusa.
-La luz direccional procede de lámparas que emiten un haz de luz concentrado sobre una superficie concreta. Estas lámparas suelen tener pantallas opacas y reflectoras, lo que hace que se concentre la luz.
-La luz difusa por el contrario se esparce de forma uniforme por toda la habitación, creando una burbuja de luz que produce contrastes suaves en las zonas poco iluminadas. Se consigue con lámparas de pantallas traslúcidas, de vidrio, papel o tejido.

Una vez definido el espacio y antes de ponerte a decorar con luces, ten en cuenta los tres siguientes puntos: niveles de iluminación, colores y visión de conjunto.
Niveles
En función de la dimensión y altura de tus objetos puedes construir varios niveles combinando luces y sombras. Debes evitar el contraste intenso entre las burbujas de luz, sobre todo en espacios pequeños, pues fatiga la vista.
Por ejemplo: para explotar el nivel superior, sitúa lámparas en la parte de arriba de las estanterías. Puedes combinarlas con lámparas de pie o lámparas de mesa. Y si tienes techos altos, dirige la luz hacia arriba para recalcar la altura.
Un consejo: no sobrecargues tus estancias con demasiados niveles de iluminación, puede hacerse pesado a la vista.

Colores
Juega con los contrastes entre colores y formas: los colores se ven distintos en función de la lámpara que los ilumine.
Y sobre todo, ten presente el tipo de habitación que vas a iluminar. En una habitación oscura, con paredes, textiles y suelos de tonos oscuros, son necesarios varios puntos de iluminación para darle más vida a la estancia, ya que los colores oscuros absorben la luz.
Escoge la fuente de luz que se ajuste mejor al ambiente que buscas y dale dinamismo a tu habitación creando contrastes.

Visión de conjunto
Existe una regla general que funciona en cualquier habitación que establece que para que una estancia esté correctamente iluminada, debe tener al menos cinco puntos de luz: así ganará vitalidad.
No obstante, no siempre es posible tener cinco puntos de luz en cada habitación, por eso lo aconsejable es que haya un mínimo de dos: la luz general y otra fuente de iluminación funcional que deberás escoger en base a las actividades que vayas a realizar en la estancia.
El resultado final de una habitación depende tanto de las lámparas que escojas y de su colocación como de otras soluciones de decoración.

Ideas para iluminar tu casa
Tu casa está llena de espacios con distintas funciones y ambientes. Las fuentes de luz serán tu gran aliado para decorar la estancia y elegir qué tipo de iluminación debes añadir para que todas las actividades que realices en ella te sean cómodas.
Decidir qué fuentes de luz quieres para cada estancia y dónde tienes que colocarlas según las actividades que realices allí es algo que merece un poco de atención y planificación. ¡Con estos consejos lo harás de maravilla!
Luces hacia el techo
Si tu hogar tiene techos altos, apunta las luces hacia arriba para destacar la altura: de esta forma la luz rebota hacia el techo y sacas más partido a tu iluminación.

Luces para el televisor
Coloca luces cerca o detrás de tu televisor para suavizar los contrastes y no forzar la vista cuando veas una película.

Evitar sombras en tu espacio de trabajo
Colocar la luz en el extremo contrario al que trabajas, eliminará las sombras que tú mismo creas. Aplica este consejo a tu mesa de escritorio: si eres diestro, dirige el foco de luz desde la izquierda; si eres zurdo, ubícalo en la derecha.

Iluminación a nivel
Coloca las lámparas a distintos niveles y conseguirás crear un plano luz más dinámico y vibrante, con una estructura y un ritmo. Esto te permitirá tener una atmósfera cálida en tu hogar.

Luz dirigida
Destaca objetos especiales que te gusten de tu hogar con focos dirigidos que los iluminen: estanterías, cuadros, fotografías, decoración…

Difumina los contrastes de iluminación
Para difuminar los contrastes entre fuertes fuentes de luz dirigida (como pueden ser los focos), coloca una lámpara de luz difusa cerca para obtener una luz más general que ilumine la estancia sin necesidad de apagarlos.

Iluminación decorativa
La luz destaca los objetos. Utiliza focos dirigidos para iluminar tus objetos decorativos y tendrán mucho más protagonismo.

Suavizar contrastes de luz
Difumina los contrastes de luz en tu hogar colocando una lámpara de luz general que ilumine la estancia sin necesidad de apagar los focos. De esta forma, permites que entre la luz sin que te moleste.

Luz para destacar objetos
Ilumina de manera original y divertida tu propia galería de fotos utilizando una luz funcional dirigida hacia tus objetos.

Luz imprescindible
Coloca una fuente de luz general en el vestíbulo para encontrar las llaves y todo lo que buscas a la primera cuando salgas de casa.

Luz para la mesa del comedor
Si en tu salón comedor utilizas una lámpara de techo con luz difusa por su pantalla blanca, crearás un ambiente agradable además de cumplir con la función de iluminar tus comidas.

Luz natural en la habitación
Evita usar cortinas de colores muy fuertes si lo que pretendes es que la luz natural invada toda una estancia.

Comodidad con un foco con pinza
Antes de dormir siempre hay muchas cosas que hacer. Planear las tareas del día siguiente, ver un capítulo de tu serie favorita o leer un poco más de tu libro del mes. Para todo esto, necesitas a alguien que te acompañe en silencio desde el cabecero de tu cama y entienda tus reflexiones sin mediar palabra contigo.

Indice de contenidos
- Tipos de iluminación para el hogar
- Iluminación general
- Iluminación funcional
- Iluminación ambiental
- Cómo combinar las fuentes de iluminación
- Consejos antes de iluminar correctamente tu casa
- Tipos de luz de las luces
- Niveles
- Colores
- Visión de conjunto
- Ideas para iluminar tu casa
- Luces hacia el techo
- Luces para el televisor
- Evitar sombras en tu espacio de trabajo
- Iluminación a nivel
- Luz dirigida
- Difumina los contrastes de iluminación
- Iluminación decorativa
- Suavizar contrastes de luz
- Luz para destacar objetos
- Luz imprescindible
- Luz para la mesa del comedor
- Luz natural en la habitación
- Comodidad con un foco con pinza